Con un amplio comportamiento omnívoro, la carpa se caracteriza por un importante aprovechamiento de los ELN de la dietas como fuente de energía.
Nuevas técnicas de preparación de materia primas aplicadas por Dibaq en desarrollo de la línea de productos CARPIO garantizan el máximo nivel de digestibilidad y aporta un comportamiento medioambiental mas eficiente de sus productos.

Distribución: Asia Central y Este de Europa, extendiéndose de forma natural o por introducción antropogénica en países de todo el mundo. En la Península Ibérica muy abundante en embalses, lagos y tramos medios y bajos de los ríos. Menos abundante en el NO peninsular.
Alimentación: Insectos acuáticos, crustáceos, anélidos, moluscos, semillas de árboles, plantas acuáticas y algas.
Pesca: Deportiva.
Crianza: Estanques, embalses y lagunas.
Reproducción: La época de cría comienza en primavera y acaba a principios de verano. Las hembras depositan los huevos en el sustrato y los machos los fecundan externamente. El tiempo que tardan en eclosionar está relacionado con la temperatura, a 30ºC eclosionan a los 3 días.
Cultivo larvario
Temperatura | 20-28ºC |
Salinidad | agua dulce |
Oxígeno | > 5 ppm |
Densidad | 100-600 |
Supervivencia | 15-40% |
Diámetro huevo | 2-2.5 mm |
Longitud larva | 4.8-5 mm |
Engorde
Temperatura | 25-32ºC |
Salinidad | agua dulce |
Oxígeno | > 3 ppm |
Carga | 400-800 kg |
Duración | 3 años |
Peso final | 1.5-2 kg |
Supervivencia | 2-5% |