¿Cómo afecta el cambio climático a la acuicultura y qué se está haciendo para adaptarse?

El cambio climático es una de las mayores amenazas ambientales del siglo XXI y su impacto se extiende a múltiples sectores, incluida la acuicultura. Esta actividad, que consiste en la cría controlada de organismos acuáticos como peces, moluscos y algas, es vital para la seguridad alimentaria global. Sin embargo, los efectos del calentamiento global están generando desafíos significativos que obligan al sector a adaptarse para garantizar su sostenibilidad futura.



Impactos del cambio climático en la acuicultura

1. Alteración de la temperatura del agua

El aumento de la temperatura media de los océanos y aguas interiores afecta directamente la fisiología, crecimiento y reproducción de las especies acuáticas. Por ejemplo, especies como el salmón requieren temperaturas específicas para su óptimo desarrollo; temperaturas más altas pueden reducir su tasa de crecimiento y aumentar la mortalidad.


2. Cambios en la calidad del agua

El calentamiento provoca fenómenos como la eutrofización y la disminución del oxígeno disuelto en el agua (hipoxia), condiciones que perjudican la salud de los organismos cultivados. Además, la acidificación de los océanos —resultado del aumento de dióxido de carbono— afecta la formación de conchas en moluscos y el equilibrio del ecosistema marino.

3. Incremento de eventos extremos

Las tormentas, huracanes y eventos climáticos extremos son cada vez más frecuentes e intensos. Estas condiciones pueden dañar infraestructuras acuícolas, alterar los hábitats y aumentar el riesgo de enfermedades en los cultivos.

4. Cambios en la distribución geográfica

El cambio climático está modificando la distribución natural de las especies, lo que puede alterar las zonas óptimas para la acuicultura y generar conflictos por el uso del espacio marítimo.


Estrategias de adaptación en la acuicultura

Para enfrentar estos desafíos, el sector acuícola está implementando diversas estrategias que buscan aumentar la resiliencia y sostenibilidad de sus operaciones:

1. Selección y desarrollo de especies resistentes

Se están desarrollando programas de mejora genética para seleccionar especies y cepas más tolerantes a variaciones de temperatura, salinidad y condiciones adversas. También se exploran especies alternativas que puedan adaptarse mejor a los nuevos escenarios climáticos.

2. Innovación en infraestructura y tecnología

Las granjas acuícolas están incorporando sistemas de recirculación de agua (RAS) que permiten controlar y optimizar las condiciones ambientales, reduciendo la dependencia de factores externos. Además, el uso de sensores y tecnología digital facilita la monitorización en tiempo real para anticipar y mitigar riesgos.

3. Manejo integrado y prácticas sostenibles

Se promueven prácticas como la acuicultura multitrófica integrada (IMTA), que combina diferentes especies para mejorar la eficiencia del sistema y reducir impactos ambientales. Asimismo, el manejo cuidadoso del agua y los nutrientes ayuda a mantener la calidad y estabilidad del ecosistema acuático.

4. Políticas y colaboración internacional

Organismos internacionales, gobiernos y el sector privado están trabajando juntos para desarrollar marcos regulatorios, estándares y proyectos de investigación que apoyen la adaptación al cambio climático en acuicultura.


El cambio climático representa un reto considerable para la acuicultura, pero también una oportunidad para innovar y fortalecer su sostenibilidad. Adaptarse a estas nuevas condiciones es esencial para garantizar que esta actividad siga siendo una fuente confiable y responsable de alimentos en el futuro.

Para profundizar más en sostenibilidad y medio ambiente, visita: Dibaq Acuicultura – Medio Ambiente

¿Por qué el pescado de acuicultura es una fuente clave de omega-3?

Los ácidos grasos omega-3, especialmente el EPA (ácido eicosapentaenoico) y el DHA (ácido docosahexaenoico), son fundamentales para diversas funciones del cuerpo humano. Nuestro organismo no los produce por sí mismo, por lo que debemos obtenerlos a través de la dieta. El pescado es una de las fuentes más ricas en estos nutrientes, y la acuicultura sostenible permite un suministro constante y controlado de pescado rico en omega-3.

Beneficios del omega-3 para la salud


  1. Mejora la salud cardiovascular: El consumo regular de omega-3 se asocia con una reducción de los niveles de triglicéridos y una mejora en la salud del corazón. Además, puede ayudar a disminuir la presión arterial y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  2. Potencia el desarrollo cognitivo: El DHA es un componente esencial del cerebro y la retina. Una ingesta adecuada de omega-3 durante el embarazo y la infancia es crucial para el desarrollo neurológico y visual.
  3. Fortalece el sistema inmunológico: Los omega-3 tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a regular el sistema inmunológico, reduciendo la inflamación y mejorando la respuesta del cuerpo ante diversas enfermedades


Acuicultura sostenible: una solución para el futuro

La acuicultura sostenible es esencial para satisfacer la creciente demanda de pescado sin agotar los recursos marinos. Al criar peces en entornos controlados y con prácticas responsables, se garantiza un suministro constante de pescado de alta calidad, rico en omega-3, mientras se protege la biodiversidad marina.


 
Compromiso de Dibaq con la sostenibilidad

En Dibaq, nos dedicamos a la nutrición, salud y bienestar animal en la acuicultura. Desarrollamos piensos personalizados que optimizan la salud de los peces y garantizan un alto contenido de omega-3 en su carne. Además, implementamos prácticas que minimizan nuestro impacto ambiental, asegurando una producción responsable y sostenible.

El pescado de acuicultura sostenible es una fuente rica y confiable de omega-3, esencial para la salud cardiovascular, el desarrollo cognitivo y el fortalecimiento del sistema inmunológico. Al elegir productos de acuicultura responsables, como los que ofrece Dibaq, no solo cuidas tu salud, sino que también contribuyes a la preservación de nuestros océanos.
¿Te gustaría saber más sobre nuestros productos y prácticas sostenibles? Visita nuestra página web: https://dibaqacuicultura.es/