DIBAQ en la Acuicultura de Corea del Sur

Introducción

Corea del Sur, una nación con una larga historia marítima, ha visto un crecimiento significativo en su industria acuícola en las últimas décadas. La acuicultura desempeña un papel crucial en la economía surcoreana, proporcionando alimentos, empleo y contribuyendo al comercio internacional. Dibaq trabaja desde hace años en  los desafíos futuros de la acuicultura en Corea del Sur.

Evolución Histórica

La historia de la acuicultura en Corea del Sur se remonta a siglos atrás, con prácticas tradicionales de cultivo de peces y mariscos en estanques y costas. Sin embargo, fue en la segunda mitad del siglo XX cuando la acuicultura comenzó a desarrollarse como una industria moderna. Programas gubernamentales de desarrollo y tecnologías avanzadas permitieron una expansión rápida y significativa de la industria.

Estado Actual

Hoy en día Corea del Sur es uno de los principales productores acuícolas a nivel mundial. La industria se centra en la cría de peces, mariscos y algas, con especies como el abulón, camarón,trucha  y peces planos siendo las más comunes. La tecnología avanzada, la investigación científica y las prácticas de gestión sostenible han contribuido al éxito de la acuicultura surcoreana.

Productos de la pescaToneladas2Percentaje2
Algas marinas764 91360.7
Mariscos391 06031.1
Peces de aleta91 12315.2
Otros12 1280.9
Total1 259 274100

Dibaq trabaja en Corea con alimentos para salmón,trucha,mújol y peces planos .Además, exporta alimentos funcionales para dorada,salmón y trucha.

Desafíos y Oportunidades Futuras

A pesar de su éxito, la acuicultura en Corea del Sur enfrenta varios desafíos. La contaminación del agua, la competencia por el espacio costero y la enfermedad de los peces son preocupaciones importantes que requieren soluciones innovadoras. Además, el cambio climático presenta desafíos adicionales, como el aumento de la temperatura del agua y los eventos climáticos extremos.

Existe una creciente preocupación de que la contaminación pueda afectar la producción pesquera y acuícola debido a las obras de recuperación y construcción de complejos industriales en los distritos costeros del sur y oeste del país.

Recientemente, la gestión integrada de la acuicultura ha creado un plan alternativo para superar problemas como la marea roja, el tifón y la contaminación provocada por las actividades humanas. En este plan, el ámbito de aplicación del «suelo acuícola» se extiende a las zonas abiertas. Se divide en tres subdivisiones: acuicultura terrestre, acuicultura politrófica y acuicultura en alta mar, que son conceptos relativamente nuevos en la industria acuícola coreana.

Sin embargo, también existen oportunidades emocionantes para el futuro de la acuicultura en Corea del Sur. El desarrollo de tecnologías sostenibles, como la acuaponía y la acuicultura en alta mar, podría aumentar la productividad y reducir el impacto ambiental. Además, la creciente demanda global de productos del mar ofrece un mercado en expansión para los productores surcoreanos.